martes, septiembre 09, 2008

Chingas a tu Madre FECAL

Ahí ta'hombre, pinches nenas todo les raspa, YO SOY QFB.

PARA QUE VEAN QUE SIEMPRE PUEDE EMPEORAR LA SITUACION NACIONAL.
México D. F., a 7 de agosto de 2008


Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Presente
Distinguido Señor Presidente:

Los profesionales de la Industria Farmacéutica Nacional, afiliados a la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas A. C., a la Asociación Farmacéutica Mexicana A. C., a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos A. C. al Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos A. C. y a Producción Químico Farmacéutica A. C., le manifestamos nuestro absoluto rechazo, al DECRETO firmado por usted y publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 5 de agosto de 2008, que reforma los artículos 168 y 170 del Reglamento de Insumos para la Salud, en el que se elimina la obligación, para los fabricantes extranjeros de medicamentos, de tener una planta farmacéutica establecida en territorio mexicano, que cuente con licencia sanitaria de fábrica o laboratorio de medicamentos o productos biológicos para uso humano, para obtener el registro sanitario de medicamentos y comercializarlos en nuestro país.


Señor Presidente, la Industria Farmacéutica es estratégica y prioritaria para su gobierno y para el bienestar de la población, por lo que no puede regirse por criterios puramente económicos y de cumplimiento de convenios comerciales con otros países. La Farmacéutica Nacional es una industria madura, con tecnología de punta y con una gran capacitación técnico-científica de su personal, que fabrica medicamentos de calidad, seguros y eficaces, por lo que está posicionada como la número uno en América Latina y la número nueve a nivel mundial. Es además una industria con responsabilidad social, que al día de hoy ofrece 40 mil empleos directos y 200 mil empleos indirectos, con sueldos y prestaciones muy por encima de los estándares nacionales.


En el marco de la problemática de acceso universal a medicamentos antirretrovirales en que fue anunciado el decreto que reforma los artículos 168 y 170 del RIS, es necesario resaltar que en la actualidad, en nuestro país, hay acceso a medicamentos antirretrovirales genéricos fabricados por la Industria Farmacéutica Nacional, los cuales se ofrecen a los consumidores mexicanos a precios que oscilan entre el 8% y el 70% mas baratos que los innovadores fabricados por la Industria Farmacéutica Transnacional y que la eliminación del requisito de planta no impactará en lo mas mínimo en el precio de los medicamentos antirretrovirales de marca, que actualmente son los que representan la mayor carga económica para el tratamiento de las personas afectadas por el VIH, mismos que están sujetos a las políticas de precios que fijan los laboratorios dueños de los principios activos.


Lo que si es cierto, es que este decreto expone a la población mexicana a una posible catástrofe sanitaria de consecuencias imprevisibles, al permitir que en un corto plazo de dos años, se autorice la importación indiscriminada de medicamentos de cualquier parte del mundo, para lo cual la Secretaría de Salud COFEPRIS no está capacitada para responder; en los hechos, un ejemplo reciente es el de la pseudoefedrina que se importaba en cantidades muy superiores a la necesaria para fabricación de medicamentos, con permisos de importación falsificados o importada como otra materia prima.


Quien le diga que la visita in situ realizada cada 30 meses, es suficiente para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos, le está mintiendo Señor Presidente, la única forma de garantizarlo, es con una verificación constante y exhaustiva de las operaciones farmacéuticas y con una farmacovigilancia cercana, lo cual solo puede lograrse, manteniendo la obligatoriedad de contar con una planta farmacéutica en territorio nacional para poder comercializar medicamentos en nuestro país.


Hasta la fecha, se importan una gran cantidad de principios activos y medicamentos en México, pero la gran diferencia con lo que ocurrirá como consecuencia de la publicación del Decreto, es que al día de hoy existe un Laboratorio Farmacéutico, con un responsable sanitario, que controlan la calidad, eficacia y seguridad de los principios activos y aditivos que utilizan y de los medicamentos que fabrican y a partir de la eliminación del requisito de planta, para comercializar medicamentos en México, será suficiente un documento que acredite a un representante legal con domicilio en los estados Unidos Mexicanos; el Ejecutivo Federal está considerando a los medicamentos como una mercancía más y no como un producto destinado a devolver la salud a la población enferma y mantener su nivel de bienestar.


Al eliminar el requisito de planta, de los laboratorios farmacéuticos transnacionales que a la fecha han hecho grandes inversiones en México, tal vez cuatro mantengan sus operaciones productivas en nuestro país, el resto, incluyendo muchos nacionales, adelgazarán sus nóminas mes tras mes y eliminarán sus áreas productivas hasta convertir a la Industria Farmacéutica Nacional en almacenes importadores de medicamentos; un retroceso económico y tecnológico de cincuenta años. ¿Qué ocurrirá con la enorme cantidad de jóvenes que egresan de las carreras Químico-farmacéuticas en prácticamente todas las universidades del país? ¿Qué perspectivas de desarrollo profesional les ofrecerá el país al desmantelarse la planta farmacéutica nacional?


Señor Presidente, su lema de campaña fue El Presidente del empleo; los profesionales de la Industria Farmacéutica Nacional, que trabajamos en la producción, control de calidad, academia, centros de investigación y empresas de servicio, respetuosamente le solicitamos que no permita la pérdida de mas de 240 mil empleos para nuestro gremio, que ordene la derogación del DECRETO que reforma los artículos 168 y 170 del Reglamento de Insumos para la Salud, publicado el martes 5 de agosto de 2008 y que eleve a rango de Ley que para ser titular del registro sanitario de un medicamento se requiere contar con licencia sanitaria de fábrica o laboratorio de medicamentos o productos biológicos para uso humano en territorio nacional

Respetuosamente
QFB José Luis Arias Espinoza
Presidente de Producción Químico Farmacéutica A. C.

Dra. Inés Fuentes Noriega
Presidenta del Colegio Nacional de Químicos farmacéuticos Biólogos A. C.

Dra. Estela Meléndez Camargo
Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas A. C.

Dra. Carmen Soler Claudín
Presidenta de la Asociación Farmacéutica Mexicana A. C.

IBQ Manuel Ochoa Carrillo
Director del Comité Técnico de la
Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos A. C.
c.c.p.
Secretario de Salud
Secretario de Economía
Comisionado Federal COFEPRIS
Comisionado Federal COFEMER
Consejero Jurídico de la Presidencia
Rector de la UNAM
Director del IPN
Rector de la UAM Xochimilco



Chinguen a su madre los que me acusen

lunes, septiembre 08, 2008

Pendejadas de Lunes

Me resultó irresistible no tomar ésta foto:



- ¿Qué va a ser joven?
- Sí, una de picadillo, dos de papa y una de muchacha, por favor


Chinguen a su madre los que me acusen

domingo, septiembre 07, 2008

Pendejadas de Domingo.

Se abren las apuestas, el próximo presidente de México será: Enrique Peña Nieto



Cagapalos-¿En que te basas Pinche Kyn Pendejo?

Simple, desde hace tiempo he visto la campaña mediatica que le andan haciendo en TV radio y prensa, lo estan super inflando, además que causa mucha empatia en las mujeres sumamente pendejas que salen a votar por la carita. Putas.

Yo sabía que el PAN solo iba a quemarse un rato y mientras iva a privatizar y a chingar cuanto más pudiera. Lo más Mierda es que en el estado de México es el Número 1 en Violencia a las Feminas, pero a ellas les vale madre, ellas iran corriendo a votar en favor de éste pelmazo, que tristeza me da, pero es real.


Chinguen a su madre los que me acusen

Otra para ti



Chinguen a su madre los que me acusen

martes, septiembre 02, 2008

A la verga: Etapa 1

Ahora sufro una falta de tiempo bien cabron, estoy por tomar unas desiciones my importantes de mi vida y no sé cuanto más pueda seguir robandome sus post y ligas a otros pendejos(lo cagado es que son sus putas las que vienen a lloriquear y no los dueños), ya no me da tiempo ni de revisar mi correo ni que pinches jueguitos nuevos hay, firmé un pacto con el Diablo y ahora ando pagando el precio. Voy a cambiar el formato del blog y ya voy a introducir temas de odio, chingativo y Politico sarcastico y voy a seguir los pasos de mi Maestro: El decompuesto.

Me voy perras, al Limbo infinito de la chingoneidad y en breve retomo el camino pero para chingar, si, chingar a sus madres.

besos en su culo

Chinguen a su madre los que me acusen

lunes, septiembre 01, 2008

Isos PSP Septiembre 2008

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.